- mikelolletaperez19
26 años del referéndum que inspiró 'Braveheart'

La película ganadora de cinco Oscars, protagonizada por Mel Gibson, influyó tal día como hoy en la restitución de la Asamblea escocesa
Siempre se ha dicho que el cine es una forma de arte y expresión que nos entretiene, nos educa y nos ayuda a explorar la realidad en la que vivimos. Las películas pueden hacernos sentarnos y tomar nota, aprender sobre una nueva cultura, conocer una perspectiva diferente o abrirnos los ojos a un mundo del que no sabemos nada. Añadiría otra función. También, es una herramienta para el cambio social, político y cultural de un país. Si no, preguntárselo a Escocia.
Tal día como hoy, pero de hace 26 años, se celebraba en el país un referéndum para la restitución del Parlamento escocés, cerrado desde 1707 tras la aprobación del Acta de Unión (la unificación de Escocia e Inglaterra y la posterior creación del Reino de Gran Bretaña). El 74,3% de los escoceses dijeron que SÍ a la devolución de su cámara legislativa, influenciados por los ideales de una película. ¿De cuál se trata?. Ni más ni menos que de 'Braveheart'. La ganadora de cinco Oscars, protagonizada por el actor y director estadounidense, Mel Gibson, fue la voz del electorado. Convirtiéndose en un referente y símbolo nacional.

'Braveheart' es una "película histórica" que se basa en la vida de William Wallace, un héroe nacional escocés que participó en la Primera Guerra de Independencia del país, a finales de siglo XIII, para derrocar al monarca Eduardo I. Esta revuelta ficcionada, que da una patada a los libros de historia, pero eso es otra publicación aparte, caldeó la sociedad e hizo que los escoceses salieran a las urnas a votar por sus derechos. Realidad y ficción, mano a mano en las Tierras Altas.
De la Union Act a la devolución de la Asamblea escocesa
Escocia fue independiente durante la Edad Media. Con la llegada al trono de Jacobo Carlos Estuardo como rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra e Irlanda, en 1603, ambas naciones se unen simbólicamente. La firma de la Acta de Unión o Union Act de 1707 supuso una unificación política, dando origen al denominado Reino de Gran Bretaña.
A principios del siglo XIX, Escocia da sus primeros pasos por la descentralización al demandar su autonomía al Reino Unido. No fue hasta los años 1979 y 1997, cuando las campañas por la independencia comienzan a dar sus frutos. El primero fue amargo, pero en los noventa, la victoria fue dulce. El 11 de septiembre de 1997, tras la victoria de Tony Blair como Primer Ministro de Reino Unido y cumpliendo con su programa electoral, se llevó a cabo la celebración del referéndum para la restitución de la Asamblea escocesa.
Los votantes expresaron un SÍ con rotundidad. Un año después, se redactó el informe 'Shaping Scotland's Parliament' (Formando el Parlamento de Escocia) para sentar sus bases y la delegación de algunos poderes en materia de salud, educación y justicia desde Londres. El 6 de mayo de 1999 se celebran las primeras elecciones y el 1 de julio, Isabel II inaugura la propia Cámara. Curiosamente, el nuevo edificio parlamentario, popularmente conocido como Holyrood, fue diseñado por el arquitecto barcelonés, Enric Miralles.
El referéndum Braveheart
En 1995, mientras los ánimos independentistas deambulaban por las calles y plazas escocesas, la película 'Braveheart' fue un gran éxito en la taquilla mundial y sobre todo tuvo un importante alcance en Escocia. En una entrevista a Lin Anderson, autora del libro 'Braveheart: From Hollywood to Holyrood', la escritora señaló que este filme emocionó al país entero.

"Se ha convertido en parte del tejido de Escocia. Hubo ira porque la gente no sabía quien era William Wallace y había sido estafado de su historia. Pero ya sea mito o realidad, creó un héroe nacional con aspiraciones en un momento que necesitábamos héroes", recalcó la escritora. La película de Mel Gibson fue clave en el regreso del Parlamento escocés como hemos visto, pero también jugó un papel en el devenir político del país.
El 18 de septiembre de 2014, bajo el discurso de 'Braveheart', se celebró un refrendo de independencia. La mayoría del electorado votaron NO a la separación de Escocia de Inglaterra. A la espera de un nuevo comicio político, los nacionalistas escoceses enarbolan la película como una bandera y un símbolo de identidad.
Si queréis conocer más historias o sucesos en los que las producciones audiovisuales jugaron un rol destacado, hacérnoslo saber en los comentarios, en nuestro correo electrónico o en nuestras redes sociales.