La comedia musical para toda la familia sobre el misterio de la Navidad y su verdadero significado, ganadora del PTM 2024 a Mejor espectáculo familiar, podrá verse hasta el 6 de enero, en la Sala 2 de los Teatros Luchana en Madrid
“It's time!”, el leitmotiv del 1 de noviembre. Cada año entre palitos de pescado, patatas fritas, coles de Bruselas y tuppers de comida casera, Mariah Carey permanece congelada hasta ese día. Turrones de mil sabores extraños y menos huesos de santo, ¡a la venta en Halloween! Nacimientos, guirnaldas, campanas, luces rojas, verdes y blancas y el ‘All I want for Christmas is You’, en vez de calabazas, telarañas, cadenas, escasa iluminación y el ‘Thriller’ de Michael Jackson, avecinan la fecha más mágica del calendario. Incluso antes de diciembre. ¡Comienza la cuenta atrás! Pocas horas para que Kevin, tras quedarse solo en casa, grite a pleno pulmón: ¡YA ES NAVIDAD! Pero, ¿qué significa para vosotros esta festividad? Se dice que no existe término medio. O la amas o la odias. Eres de “celebraré la Navidad de todo corazón y procuraré hacer lo mismo durante todo el año. Viviré en el pasado, en el presente y en el futuro” o de “a todos esos idiotas que van por ahí con el Felices Fiestas en la boca habría que cocerlos en su propio pudding y enterrarlos con una estaca de acebo clavada en ellos”. El olor de las galletas de jengibre recién horneadas, el chisporroteo de una chimenea encendida, la calidez de una taza de chocolate con canela y nubes, el tintineo de los adornos en un abeto, la caída de los copos de maíz como en las películas o el sonido de una pandereta y una zambomba ablandan al más duro y ponen a cantar ‘Mi burrito sabanero’ al mismísimo Grinch. De pequeños escribimos interminables cartas de “me lo pido” a Papa Noel, a los Reyes Magos, al Olentzero o al Caga Tío, pero cuando crecemos deseamos solo un regalo: seguir oyendo la magia del cascabel del trineo. Al estar fuera de tu hogar, te das cuenta del verdadero significado de esta celebración, que es la familia y los amigos, que te acompañan desde la lejanía en la lucha por tus sueños y esperan con los brazos abiertos en el aeropuerto o en la estación de tren tu regreso. No cambiaría ver ‘¡Qué bello es vivir!’ o ‘Una Navidad con los Muppets’ con mis padres por todo el oro del mundo. Tampoco hacer un brindis con mis amigos y mi hermano por mirra o colocar una vela en el Belén con mi padre y creernos pastores “tuki tuki tuki ta” por incienso. Una época de felicidad, pero también de tristeza y añoranza porque te acuerdas de aquellas estrellas de Oriente que te guían en tu camino y dejan sitios vacíos en las comidas y cenas. La noche del 24, en definitiva, es ilusión, nostalgia, fe, alegría, paz, armonía, pero sobre todo amor de tus seres queridos “fun fun fun”.
Que soy muy de preguntas, ¿alguna vez habéis participado en un Belén viviente? De pastores, lavanderas, castañeras hasta de ángel o de la mismísima Sagrada Familia nos hemos disfrazado de pequeños en el colegio. En varias ocasiones, fui el Mago Gaspar y aparte del picor de la barba, siempre me viene a la memoria la ilusión, la alegría, la emoción y los nervios que me entraban esa mañana antes de la función escolar. No podía parar quieto en el asiento, me sudaban las manos bajo los guantes y sentía en el estómago mariposas revoloteando por un mazapán o una mona con chocolate. Sensaciones que me acompañan siempre en estas fechas porque la Navidad en resumen es MAGIA. El creer en ese toque es algo que solemos perder cuando nos hacemos mayores, pero que cada año por esta época, en la mayoría de los casos, “vuelve a casa como el turrón del Almendro”. La Sala 2 de los Teatros Luchana se convierte en una bola de nieve donde el tiempo se detendrá durante unas semanas. O más bien el pasado, el presente y el futuro caerán como copos, recordándoles a los adultos su infancia cuando iban con su carta al Paje Real somnolientos, con los ojos vidriosos y una sonrisa de oreja a oreja. No solo ellos sino también los niños aprenderán una importante lección: el verdadero significado de estas fiestas. ‘La noche del 24, El Musical’ agitará los recuerdos del público creyente y no hasta el 6 de enero. Ganadora del PTM 2024 a Mejor espectáculo familiar, esta comedia musicalizada para toda la familia, tras hacer sold out todas las veces y superar los 25 mil espectadores, arranca su cuarta temporada en Madrid con una auténtica fiesta navideña. Luces, regalos, villancicos, árboles cargados de adornos y un lago de plata no pueden faltar, pero ¿cuál es su origen? ¿qué sucedió en un pesebre en Nochebuena? Spoiler: no nació Santa Claus. Los asistentes resolverán este gran misterio mientras se acuerdan que la pista es jamás olvidarse de abrir el corazón al espíritu invernal. Una experiencia colorida, atrevida, popera, mágica, atrayente, llena de fantasía, aventuras, dramas y referencias a la cultura popular. ¿Si te digo “El camino que lleva a Belén” e inmediatamente has cantado “ropopompom”? o ¿solo quieres saber cómo beben los peces en el río? Entonces, ¡este es tu show!. Aunque la música es totalmente original. Una hora y cuarenta minutos de humor y diversión garantizadas, que se pasan volando lo mismo que dura un polvorón en la boca en “Pamplona”. Si viajas a la capital, ¡tenéis que ir a esta obra sino a la lista de los malos y una ración de carbón nada dulce!
“¡Se armó el Belén!” resume a la perfección esta producción. Un pastorcillo inocente, unos posaderos parlanchines, un loco que se cree el ángel Gabriel, un borrico tozudo como él, pero con mucho salero, una estrella de Oriente glamurosa y diva como Dua Lipa o Taylor Swift, un feroz soldado con un gran corazón o un rey con aires mesiánicos son algunos de los personajes que deambulan sobre el escenario. La inocencia de Juan Ventas, la dulzura de Ana González, el arsa taconeo de Jay Müller, el estrellato taquigrafiado de Gloria Díaz, la locura de María Petri, a la que tuve el placer de conocer en persona en el estreno de ‘Grease, El Musical’, el temple de Oscar Domínguez, la bondad de Soraya Estévez o el desparpajo de Xisco González, al que entrevisté en ‘Los chicos del coro, El Musical’, forman parte de este grupo variopinto y ecléctico. Bajo la dirección de Javier Lorenzo, es un elenco que me ha sorprendido de verdad por la energía, el cariño y el humor que transmiten. He de confesar que soy muy fan de las películas navideñas de Antena 3, ya sabéis “chica ejecutiva que regresa a un Vermont nevado y se enamora de un juguetero o de un amigo de la infancia”. Además, sin ninguna duda, la Navidad es mi época favorita del año. Dos situaciones que hicieron que desde un principio tuviera curiosidad por este espectáculo. Todos conocemos su argumento, sin embargo, existía cierta incertidumbre por si su enfoque era o no muy religioso. Aunque el mensaje está en el subtexto, “es vivir la primera Navidad como nunca antes te la han cantado”. Hip hop, pop, flamenco, baladas, una variedad de estilos musicales suenan en esta obra, que, en líneas generales, me ha gustado, me ha hecho reír un montón y querer ponerme mi disfraz de rey mago, sin importar que me venga enano. En cuanto a la escenografía, a pesar de ser la Sala 2 no muy grande y sin necesidad de mucha parafernalia, hace buen uso del espacio, transportando al público, dada la redundancia, a un Belén de cartones. Que el propio attrezzo sea de este material le da un aspecto muy artesanal y recuerda a las funciones escolares, conectando irremediablemente así con los más pequeños. Si los niños nunca han visto un musical, esta comedia es una buena primera toma de contacto con este género teatral. “Mágica, colorida, atrevida, popera, armoniosa, risueña, efervescente”, así se autodefine ‘La noche del 24, El Musical'. Una comedia musical que os dejará embelesados y en la que el público descubrirá el misterio tras esta celebración. Si tenéis en mente ir de ruta belenística o de cata de roscones, antes o después, haced una parada en los Teatros Luchana en Madrid. Hasta el 6 enero, única oportunidad de disfrutar de esta aventura inolvidable. ¡Os aseguro que pediréis más actuaciones de este formato durante todo el año! ¡Recordad!: “en el portal de Belén, hay estrellas, Sol y Luna. La Virgen y San José y el Niño que está en la cuna… ande, ande, la marimorena, ande,
ande que es la Nochebuena”.🎄De parte de ConCdeCultura, ¡FELIZ NAVIDAD! y ¡FELICES FIESTAS!🎄
Comments