top of page

Entrevista a Pablo Maqueda, director de 'Dear Werner' – El documental que está arras

Levantarse un día y tomar la decisión de hacer un camino en solitario por los paisajes de Europa no es algo que se ve todos los días. Y no hablo del Camino de Santiago. Me refiero a lo que hizo Pablo Maqueda, director español que en un momento de necesidad personal decidió partir para caminar desde Múnich hasta París cargando únicamente con una mochila.


Este viaje ya se hizo en un momento del pasado; concretamente, es el viaje que hizo Werner Herzog en 1974 para ir a ver a su amiga Lotte Eisner – gravemente enferma en la ciudad de Francia. Durante el camino, el cineasta alemán escribió un diario que después publicó bajo el nombre de ‘Del caminar sobre hielo’Pablo Maqueda toma esta libro como guía, como inspiración, como pérdida para encontrarse a sí mismo mientras sigue los pasos de su ídolo, Werner Herzog, el cual, también tiene su participación en Dear Werner. Hablamos con Pablo Maqueda para conocer mejor el proceso completo de Dear Werner. Antes, es conveniente leer la reseña sobre el propio documental y así entrar en contexto con la historia que se narra en este viaje por la naturaleza europea.


Pablo, ¿Qué es eso que te apasiona del cine? ¿Por qué te encanta hacer cine?

Para mí el cine y la vida son lo mismo. Desde que tengo memoria el cine estaba ahí. Es una manera de vivir. Luego viene el hacer del cine tu vehículo de vida, ganar dinero de ello, ir moviendo los proyectos por productoras, conquistando al público. Continúo disfrutando del proceso. Intento que sea lo más natural para mí, porque la vida y el cine son lo mismo.

Dear Werner nació por la necesidad de mostrar algo, por despejar la mente después de una etapa de frustraciones. ¿Este camino lo emprendiste por eso? Si, sí. Totalmente. Yo estaba hundido. Estaba con mucho estrés intentando levantar proyectos y este libro, Del caminar sobre el hielo, a mí siempre me ha inspirado. Esa imagen del cineasta caminando en solitario me parece una metáfora muy bonita del camino de creación. Así que dije, ¿qué mejor manera de estar parado que siguiendo los pasos de alguien a quien admiras? Al principio fue un poco locura pensar si podía hacer esto. ¿Cómo te sentiste al verlo acabado, al final de la aventura? Fue una mezcla entre pena, porque esa aventura ya estaba en sus últimos tramos, y mucha ansiedad. Pensando, ¿dónde depara esto? ¿seré capaz de dar orden a todos estos brutos? Al final el montaje fue lo que más ilusión me hizo, poder reescribir esta película y dar un sentido a todo lo que había vivido. A la hora de emprender esta aventura, ¿tenías en mente como el espectador iba a vivir esta experiencia? ¿Se ve esto en decisiones de producción o más en la narrativa emocional del viaje a través del diario de Werner Herzog y el tuyo propio? No soy una persona que me guste improvisar, pero en este viaje decidí hacer justo lo contrario. Decidí dejarme llevar y que el libro me marcara el viaje. Para mí era importante eso. Aunque ya tuviera un camino definido; seguir el libro, adaptarlo, yo iba con un espíritu de improvisación. Yo llegaba a un pueblo y lo investigaba, miraba zonas que me interesaban más, me preguntaba que planos quería usar… Por eso creo que también tuve suerte de poder grabar esta película sin mascarillas de por medio. Hubiera sido un corte de rollo total.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page