Laura Briones
Juan López-Tagle: “Es importante el equilibrio entre la conexión con la obra y la ficción”
Aunque se queda con la espinita de dar vida al protagonista de «Extremo», Juan López-Tagle (Madrid, 1980) versiona y dirige este libreto que nació hace cuarenta años y que está de rabiosa actualidad. Este thriller sobre la violencia sexual y la justicia que nos tomamos por nuestra propia mano llega a las tablas del Teatro Lara este domingo 21 de mayo a las 20:15 horas. Claudia Galán, Javier Hernández, Paula Iglesias e Irene Rojo darán vida a sus protagonistas.

Con C de Cultura: ¿Cómo ha sido para ti adaptar 'Extremities' (1982) de William Mastrosimone?
Juan López-Tagle: “Descubrí este texto cuando fui por primera vez a Nueva York para formarme como actor y John Strasberg me habló del texto. Al volver a España, me dije: «Este texto hay que montarlo», aunque en ese momento fue para interpretarlo, no para dirigirlo. Realicé una traducción en 2005 y es una obra que se mantiene actual y que retomé a raíz de la pandemia.
De hecho, desde el inicio de la misma hasta hoy, la actualidad del texto ha vuelto a cambiar. Tuvimos que modificar ciertos detalles vitales para la acción: hace cuarenta años no había ni móviles ni internet al instante, así que es muy complejo sostener un thriller cuando no existía la opción de llamar a la policía en cualquier momento. Estos detalles hay que ajustarlos para que haya credibilidad.
Para mí, lo que hace especial a la obra es que el autor crea, con mucha inteligencia, una situación en la que el personaje tiene a su verdugo a su merced, y tiene que decidir lo que hacer con él. Es cierto que está en un contexto social concreto que aborda la problemática de las agresiones sexuales y, sobre todo, las consecuencias sobre las mismas. Los hombres han manejado el discurso sobre las leyes durante toda la vida, silenciando y minimizando a las víctimas. Y considero que es algo importante que contar en el teatro: que estas leyes, que siguen cambiando a día de hoy, son algo realmente importante”.
CdC: ¿Por qué adaptar justo ahora esta obra y no otra?
JLT: Durante la pandemia, hablé con mi amiga Maggie Civantos (Vis a Vis, Las Chicas del Cable), que es productora del espectáculo, acerca de que es el momento de generar cosas. Empezamos a sacar proyectos que históricamente nos apetecía llevar a cabo como artistas, sobre todo este, que nunca lo hice como actor y es una historia que siempre he querido contar. Tiene mucha acción y es el tipo de obras que a mí, como espectador, me gustaría ver representada en teatro.
CdC: ¿Qué sensación tienes al volver a dirigir, en especial con un montaje sobre una problemática tan cruda?
JLT: Es un poco raro a veces porque siempre he dirigido comedias, que al final sólo buscan entretener. «Extremo» lo que busca es remover al espectador. Son sentimientos encontrados: estoy disfrutando mucho del trabajo durante los ensayos, pero no sé qué va a pasar a partir del domingo con el espectador. Otra cosa que sí tengo muy clara es que no quiero aleccionar, así que me asalta mucho la duda de: «¿Para qué estoy haciendo esto?». No sé realmente lo que va a pasar, pero creo que es importante que una obra como esta esté en cartel.
