top of page

Resultados de la búsqueda

1869 elementos encontrados para ""

  • [BCN FILM FEST 2019] Programación

    Este viernes 5 de abril se pone a la venta las entradas del Festival Internacional de Cinema de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) que celebrará su tercera edición entre el 22 y el 30 de abril, con un total de 59 películas en sus distintas secciones, creciendo un 59% respecto al 2018. Os mostramos su spot publicitario: https://www.youtube.com/watch?v=D5PQUg1YwAM&feature=youtu.be Siendo fiel a la temática del festival, este año seguiremos encontrando una gran variedad de películas que giran entorno el eje temático Cine-Literatura-Historia, centradas sobre todo en grandes personalidades y eventos históricos de relevancia. El festival da el pistoletazo de salida con la cinta LITUS, comedia dramática dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Adrián Lastra, Álex García, Miquel Fernández y Marta Nieto. Por otro lado, tenemos el honor de poner por primera vez en nuestro país LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS, particular y aclamada aproximación al universo del western de los hermanos Coen A continuación os desglosamos la mayor parte de celebridades y cintas con las que podremos disfrutar de este festival. Igualmente, es recomendable y de obligación visitar la página web oficial del festival http://www.bcnfilmfest.com donde se encuentra toda la información necesaria para no perdernos nada: VISITAS DE LA SECCIÓN OFICIAL LA TRAGEDIA DE PETERLOO, presentada por Mike Leigh: reconstrucción de la violenta represión policial vivida en Manchester el 19 de agosto de 1819. LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE OSCAR WILDE, dirigida por Rupert Everett: biopic de Oscar Wilde en el final de su vida en Francia, donde intenta recuperar la gloria de los buenos momentos. NACIDO REY, el nuevo trabajo de Agustí Villaronga: una superproducción histórica rodada entre Arabia Saudí y el Reino Unido. SOLEDAD, de Agustina Macri: la vida de un icono del movimiento anarquista italiano. CARTAS A ROXANE de Alexis Michalik: recrea la gestación y escritura de Cyrano de Bergerac. BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS de Salvador Simó: animación sobre el rodaje de la mítica película de Luis Buñuel ‘Las Hurdes, tierra sin pan’. LA VIDA SENSE LA SARA AMAT, de Laura Jou: adapta en la conocida novela de Pep Puig. VITORIA 3 DE MARZO de Víctor Cabaco: junto a la actriz Ruth Díaz, presentan una producción sobre los hechos históricos de la masacre del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, que inspiraron la canción de Lluís Llach Campanades a mort. La sección oficial la completan: EL BAILARÍN (Ralph Fiennes), EL EMPERADOR DE PARÍS (Jean-François Richet), EL SECRETO DE LAS ABEJAS (Annabel Jankel), HOTEL MUMBAI (Anthony Maras), LA MIRADA DE ORSON WELLES (Mark Cousins), VIENTO DE LIBERTAD (Michael Herbig), UNE INTIME CONVICTION (Antoine Raimbault), SIR (Rohena Gera), BRECHT (Heinrich Breloer), y ROJO (Benjamín Naishat). Los protagonistas de Litus COMEDIA Y ARTE, TAMBIÉN PROTAGONISTAS Los títulos que nos ofrece el festival en la selección de comedias dentro de la sección “Cinema amb Gràcia” con los siguientes: COMO UN PEZ FUERA DEL AGUA: comedia triunfadora de la taquilla italiana, con 2 millones de espectadores. DE LA INDIA A PARÍS EN UN ARMARIO DE IKEA: adaptación del best seller de Romain Puértolas “El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea”. LOLA Y SUS HERMANOS: dirigida y protagonizada por Jean Paul Rouve. LA BIBLIOTECA DE LOS LIBROS RECHAZADOS dirigida por el francésRemi Bezançon: intriga y comedia en una adaptación de la novela homónima de éxito de David Foenkinos. DULCINEA: comedia de elementos fantásticos y románticos del joven David Hebrero. En el apartado de “Arte en el Cine” PINTORES Y REYES DEL PRADO: Jeremy Irons conduce un viaje espectacular por la historia a través de las obres de arte del Museo del Prado. LEONARDO, V CENTENARIO: Francesco Invernizzi presenta un análisis de las implicaciones modernas del legado artístico de Leonardo Da Vinci. EL JOVEN PICASSO: Phil Grabsky nos trae un documental imprescindible para entender como Picasso se convirtió en uno de los artistas más importantes del siglo XX. KLIMT & SCHIELE. EROS Y PSYCHE: la obra, las obsesiones y los sueños de los artistas más importantes de la Viena de las primeras décadas del siglo XX. Jeremy Irons en ‘Pintores y Reyes del Prado’ REUNIÓN DE TALENTO POR LOS 25 AÑOS DE LA ESCAC La ESCAC celebrará sus 25 años reuniendo algunos de sus alumnos más conocidos- J.A. Bayona, Kike Maíllo, Javier Ruiz Caldera, Àlex Pastor, Mar Coll y Patrícia Font-, que formarán parte de una jornada en la que se proyectarán sus cortometrajes finales de la ESCAC. BARCELONA, LA ROSA DE FOC, de Manuel Huerga. STAFF ONLY de Neus Ballús, Sergi López y Elena Andrada. MADRE e INTEMPERIE de Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peñay Benito Zambrano. EN LOS 90, debut como director de Jonah Hill. VARDA BY AGNÈS, la última obra de la gran Agnès Varda. UN ATARDECER EN LA TOSCANA, reflexión sobre la identidad europea del director Jacek Borcuch. AN ACCIDENTAL STUDIO, el documental sobre la productora de cine de George Harrison. TOMMY, versión remasterizada del musical de The Who, coincidiendo con el 50 aniversario del disco homónimo. CINE FEMENINO ITALIANO Y LOS IMPRESCINDIBLES Como novedad de este año, el festival programará una retrospectiva de 12 títulos de cine italiano contemporáneo dirigidos por mujeres. La sección de Imprescindibles, que cada año recupera clásicos de la historia del séptimo arte para la pantalla grande, abordará la obra y figura de dos de los pioneros más importantes e innovadores del cine norteamericano, Buster Keaton y Charles Chaplin, y lo hará a partir del documental EL GRAN BUSTER de Peter Bogdanovich. Femenino Plural, el Nuevo Cine Italiano incluirá los títulos: AMORI CHE NON SANNO STARE AL MONDO de Francesca Comencini. ASSOLO de Laura Morante. DOVE CADONO LE OMBRE de Valentina Pedicini. FIORE GEMELLO de Laura Luchetti. IL CRATERE de Silvia Luzi i Luca Bellino. LATIN LOVER de Cristina Comencini. LE MERAVIGLIE de Alice Rohrwacher. LE ULTIME COSE de Irene Dionisio. MIELE de Valeria Golino. NICO 1988 de Susanna Nicchiarelli. SAREMO GIOVANI E BELLISSIMI de Letizia Lamartire. VERGINE GIURATA de Laura Bispuri. Imprescindibles programará: EL GRAN BUSTER EL MAQUINISTA DE LA GENERAL ELMODERNO SHERLOCK HOLMES SIETE OCASIONES LA QUIMERA DEL ORO EL GRAN DICTADOR CANDILEJAS CYRANO DE BERGERAC II JORNADA DE GUIONISTAS Un año más, el festival se nutre de actividades paralelas y coloquios alrededor de dos ejes temáticos: “Las mujeres guionistas en el mundo de la ficción audiovisual” −que contará con la participación de Ángeles González-Sinde, Anaïs Schaff, Isabel Peña, Carmen Abarca, Marta Buchaca y Carmen Fernández como moderadora−, y “El compositor como parte de la narración cinematográfica”, con la presencia de Benito Zambrano, Rodrigo Sorogoyen, Xavi Capellas, Arnau Bataller, Toni M. Mir y Conrado Xalabarder como moderador. El festival también organizará una charla para el público con Mike Leigh, un coloquio sobre Buster Keaton y un coloquio sobre la relación entre las plataformas, el cine, los festivales y las academias. JURADO Y SEMANA DE LAS ESCUELAS El jurado de este año estará formado por la actriz Nora Navas, la escritora Pilar Eyre y el dramaturgo Josep Maria Miró. Aunque el premio Educacine se mantendrá durante el festival, el III BCN FILM FEST organizará desde el 8 al 12 de abril la SEMANA DE LA ESCUELA, para que profesores y más de 1.100 alumnos puedan disfrutar de un catálogo de películas seleccionadas por su valor educativo. #directores #Cine #Festivales #festivaldecine #Arte #actores #Exposiciones #Películas

  • 'La boda de mi ex', la nueva comedia romántica con Keanu Reeves y Winona Ryder

    Keanu Reeves y Winona Rider unidos por cuarta vez en la gran pantalla, en esta ocasión como protagonistas de La boda de mi ex la nueva e inusual comedia romántica estadounidense escrita y dirigida por Victor Levin. Estará disponible en cines el próximo viernes 5 de abril. La boda de mi ex, una nueva producción cinematográfica guionizada y dirgida por Victor Levin. Levin, productor, guionista y director, está tras series como Mad Men (2012), Criadas y Malvadas (2013) y películas como el galardonado drama romántico 5 a 7 (2014) que se llevó el premio a Mejor Película Americana del Traverse City Film Festival. Este nuevo largometraje trae el reencuentro de Keanu Reeves y Winona Ryder. Él nos tiene acostumbrados últimamente a la acción como es el caso de su reciente papel en el cierre de la trilogía John Wick (2019), aun por estrenar. De hecho, hemos de remontarnos a 2009 para verle fuera este género, cuando bajo la dirección de Rebecca Miller aparece en la comedia romántica La vida privada de Pippa Lee compartiendo cartel con Winona Ryder. Los últimos años de Ryder, en cambio, la sitúan en variedad de estilos y proyectos que incluyen filmes, cortometrajes, miniseries como Show Me a Hero, campañas publicitarias, doblajes o series como la popular y galardonada Stranger Things. Ambos intérpretes también compartieron pantalla en otros títulos como la clásica Drácula de Bram Stoker (1992) o Una mirada a la oscuridad (2006). Como contraposición, en esta nueva producción juntos no hay tales niveles de fantasía ni de romanticismo. Contada en tres actos, la película presenta cada uno de ellos con un titular y música de fondo, al puro estilo del cine clásico. El ritmo es relativamente estable, con los protagonistas como espectadores de los eventos organizados por el enlace matrimonial, dejándose llevar a disgusto por la planificación del fin de semana. Todo el peso del argumento depende completamente de los diálogos de los dos protagonistas que a pesar de compartir escena con otros personajes, estos ningún momento participan en sus conversaciones. Los diálogos se caracterizan por representar la evolución de la relación, en el inicio son muy arrogantes, corrosivos e impertinentes y con el avance del filme se mantiene el ingenio, el sarcasmo y la mordacidad pero se va suavizando la carga negativa hacia el otro. En la proyección, los actores encarnan papeles de individuos desgastados y cómodos en el aislamiento del dolor del fracaso emocional. La evolución personal se da inevitablemente porque es la cruda honestidad la que les aplasta contra su vínculo de forma inesperada. En conclusión, se puede afirmar tranquilamente que no se trata de una historia normativa de romanticismo y triunfo del amor romántico sobre todo propia del género pero, desde la excentricidad, narra igualmente un modo más de enamorarse de alguien desacostumbrado a dejarse llevar. #Cine #WinonaRyder #Labodademiex #DestinationWedding #Estrenos #KeanuReeves #ComediaRomántica #VictorLevin

  • Los mejores documentales de abril en Movistar+

    El canal CineDoc&Roll de Movistar+ nos trae un montón de documentales interesantes, de diversas temáticas: cine, música, biópics… YO SOY PAUL WALKER Desde el domingo 7 de abril a las 22:00h en Movistar CineDoc&Roll (dial 31). También disponible bajo demanda. En el año 2013 un fatídico accidente acabó con la vida de Paul Walker. Con tan solo 40 años, Walker fallecía trágicamente y casi imitando a Brian O’Conner, su personaje en la taquillera saga de acción ‘Fast and Furious’. ‘Yo soy Paul Walker’ (Adrian Buitenhuis, 2018) es un documental que aborda la figura de un actor que se marchó demasiado pronto, cuando aún tenía toda una vida por delante. En este homenaje participa Rob Cohen, director de ‘Fast and Furious’ y amigo personal del Walker. Sus compañeros de profesión más cercanos y sus familiares muestran la faceta más íntima y desconocida del actor. EL PROBLEMA CON APU Desde el viernes 12 de abril a las 22:00h en Movistar CineDoc&Roll (dial 31). También disponible bajo demanda. ¿Quién no conoce al bueno de Apu, el dueño del Badulaque de ‘Los Simpson’? El simpático Apu Nahasapeemapetilon se convierte en objeto de polémica cuando un grupo de compatriotas le acusan de transmitir, negativamente, los estereotipos raciales que marcan a la comunidad india. El cómico Hari Kondabolu dirige ‘El problema con Apu’, un documental en el que analiza la repercusión de la imagen de Apu, un ingeniero informático que trabaja en el conocido supermercado de Springfield, tiene ocho hijos y un acento inconfundible. A través de entrevistas a colegas como Aziz Anzari (‘Master of None’), Kal Penn (‘The Big Bang Theory’), Sakina Jaffrey (‘House of Cards’), Whoopi Goldberg, Hank Azaria – actor de doblaje de Apu – o la guionista encargada de su personaje en ‘Los Simpson’, este documental plantea una reflexión con mucho humor sobre cómo influyen los personajes de ficción en la representación de los otros. KAISER. EL MEJOR FUTBOLISTA QUE NUNCA JUGÓ UN PARTIDO Desde el domingo 14 de abril a las 22:00h en Movistar CineDoc&Roll (dial 31). También disponible bajo demanda. Carlos Henrique Raposo, más conocido como Carlos Kaiser, fue un futbolista que pasó por diez clubes diferentes a lo largo de su carrera, pero nunca jugó un partido completo. Su dominio del balón, a pesar de ser delantero, fue nulo y jamás metió un gol. ‘Kaiser. El mejor futbolista que nunca jugó un partido’ (Louis Meyles, 2018) es un documental en el que se repasa la historia de este “fenómeno” que llegó a inventarse lesiones para no saltar al terreno de juego. Las chicas, el dinero y las interminables noches en los clubs de moda, fueron su perdición. Los ex jugadores Bebeto, Zico y Ricardo Rocha completan el retrato de un hombre que consiguió inventarse una vida con el beneplácito de todos los que le rodeaban. EN MEDIO DE LA NADA (IN THE MIDDLE OF NORWAY) Desde el viernes 26 de abril a las 00:45h en Movistar CineDoc&Roll (dial 31). También disponible bajo demanda. Jorge Martí es el cantante de ‘La Habitación Roja’, una de las bandas más importantes del panorama musical. En verano recorre festivales y cada vez que sacan un disco, recorre la geografía española con una gira. Cuando la música deja de sonar, vuelve a su tranquila vida en Noruega, donde vive con su mujer, que padece una enfermedad crónica, y sus dos hijos. Alejado del foco mediático y a más de 3.000 kilómetros de distancia de su casa, Jorge Martí vive en medio de los Fiordos, trabajando de noche como enfermero en un centro para personas con alzheimer. En un escenario donde reina el silencio y siente el desarraigo, el músico lucha por mantener la cordura mientras se enfrenta a dos modos de vida totalmente opuestos. ‘En medio de la nada’ (‘In the Middle of Norway’), dirigido por Mia P. Salazar, es un documental que muestra la desconocida y real vida de Jorge Martí, que cambió su vida por amor. DIVIDE Y TRIUNFARÁS. LA HISTORIA DE ROGER AILES Desde el domingo 28 de abril a las 22:00h en Movistar CineDoc&Roll (dial 31). También disponible bajo demanda. Roger Ailes ha sido uno de los hombres más poderosos de Estados Unidos: fue fundador de Fox News, el canal de ideología ultraconservadora que ha servido como soporte y apoyo a los presidentes Nixon, Reagan o Trump, entre otros. Roger Ailes es uno de los grandes actores políticos de la historia norteamericana y con el apoyo financiero de Rupert Murdoch, cambió el modo de dar las noticias dando paso a un estilo más sensacionalista en el que el miedo, la exageración, los bulos y la ira ganaron terreno en detrimento del análisis pausado. En 2016 fue acusado de abuso sexual y se vio obligado a dejar su puesto en Fox. ‘Divide y triunfarás. La historia de Roger Ailes’ (Alexis Bloom, 2018) es un documental que narra el auge y caída de un hombre que, durante años, tuvo el poder. Y en mayo: ‘Manson. Los archivos perdidos’, ‘Misión mortal’ (‘Under the Wire’), ‘Dr. Jack y Mr. Nicholson’, ‘La balsa’ (‘The Raft’), ‘Pet Shop Boys desde el Royal Opera House’ y ‘New Order. Decades’. #fútbol #Cine #documentales #música #FastandFurious #LosSimpson #FOX #Documental

  • El mejor cine de abril en Movistar+

    El mes de abril se presenta potente para los amantes del cine y por eso, en Movistar+ tienen preparado algunos de los mejores estrenos. PREDATOR Viernes 5 de abril a las 22:00h en Movistar Estrenos (dial 30) Un nuevo ‘yautja’ -los letales cazadores alienígenas que atacaron la Tierra hace años- ha caído sobre el planeta. El problema es que no es un caso aislado: cada vez nos ‘visitan’ más. LOS FUTBOLÍSIMOS Sábado 6 de abril a las 22:00h en Movistar Estrenos (dial 30) Paco (alias ‘Pakete’ por su ‘afición’ a fallar penaltis) tiene 11 años, juega en el Sotoalto Fútbol Club y vive en un pueblo donde nunca ha pasado nada… hasta ahora. REVENGE Lunes 8 de abril a las 22:00h en Movistar CineDoc&Roll (dial 31) Dos días antes de que lleguen sus socios para su cita de caza anual, Richard acude con su amante Jen a la lujosa y aislada casa en el desierto en la que ha quedado con ellos. Sin embargo, éstos aparecen antes de que la chica se haya ido. YUCATÁN Viernes 12 de abril a las 22:00h en Movistar Estrenos (dial 30) Lucas y Clayderman, dos estafadores profesionales que trabajaban como socios en cruceros de lujo, se repartieron el mercado hace un año -el Mediterráneo para Lucas, el Atlántico para Clayderman- tras enfrentarse por el amor de Verónica, la bellísima bailarina del barco. Sin embargo, Lucas aparece de pronto en un crucero que le corresponde a Clayderman MEGALODÓN Viernes 19 de abril a las 22:00h en Movistar Estrenos (dial 30) Durante una misión de rescate en aguas profundas, el especialista Jonas Taylor se ve obligado a abandonar a algunos de sus hombres cuando el vehículo de rescate y el submarino hundido son atacados por algo muy, muy grande. Cinco años más tarde, un pequeño submarino de la Estación de Investigación Mana Uno está intentando comprobar si existe un mundo por debajo de la profunda fosa de las Marianas. TODOS LO SABEN Sábado 20 de abril a las 22:00h en Movistar Estrenos (dial 30) Laura regresa a España, junto a sus dos hijos, para asistir a la boda de su hermana. En Buenos Aires se queda su marido, un argentino muy querido en el pueblo de Laura por el dinero que ha donado para diferentes obras. EL CAPITÁN Martes 23 de abril a las 22:00h en Movistar CineDoc&Roll (dial 31) Alemania, abril de 1945. Dos semanas antes del final de II Guerra Mundial, el joven soldado alemán Willi Herold es perseguido por los cazadores de desertores. Descalzo, aterido y hambriento, la suerte de Willi parece cambiar cuando encuentra el uniforme de un oficial del ejército alemán. JOHNNY ENGLISH DE NUEVO EN ACCIÓN Viernes 26 de abril a las 22:00h en Movistar Estrenos (dial 30) Una semana antes de la primera cumbre del G12 a la que va a acudir la Primera Ministra británica, el MI7 sufre un ciberataque. Con la identidad de todos los agentes secretos británicos al descubierto, la única solución es acudir a un exagente: ése será Johnny English. Tercera entrega de las aventuras del inepto agente del Servicio de Inteligencia británico Johnny English, al que vuelve a dar vida el actor y humorista Rowan Atkinson, mundialmente conocido por su personaje de Mr. Bean. FUNNY COW Lunes 29 de abril a las 22:00h en Movistar CineDoc&Roll (dial 31) Funny Cow es una cómica, una mujer –de las pocas en un mundo tan masculino como el de la ‘stand up comedy’ inglesa de la época– que utiliza su propia vida para hacer reír a los espectadores: desde su violenta infancia hasta sus no menos violentas relaciones adultas. THE TOWER Martes 30 de abril a las 22:00h en Movistar CineDoc&Roll (dial 31) Wardi tiene 11 años y un bisabuelo al que adora. Ambos viven, junto a su familia, en uno de los edificios medio en ruinas que forman la laberíntica torre en la que se ha convertido, 70 años después, un campo de refugiados palestinos creado en 1948. #Predator #Cine #CineMovistar #Estrenos #JohnnyEnglish

  • DocumentaMadrid y Matadero Madrid dedican a Carlos Casas la primera retrospectiva de su obra en Espa

    El 16º Festival DocumentaMadrid, con la colaboración de Nave 0 de Matadero Madrid, hará del sonido el protagonista del cine documental y expandido con la primera retrospectiva en España dedicada a Carlos Casas. En su compromiso por indagar en los nuevos lenguajes y expresiones del género documental, el Festival impulsado por el Ayuntamiento de Madrid y Cineteca, mostrarán la obra de este artista internacional. Su trabajo discurre entre el cine documental contemporáneo, la videoinstalación, el arte sonoro y el performativo. David Varela, codirector del Festival, se muestra ilusionado con la participación de Casas en DocumentaMadrid: “Celebramos poder compartir con el público la obra de este polifacético artista español. Su mirada -rica, eclética y de un humanismo trascendental-, desborda los conceptos y propuestas habituales del cine de no ficción para adentrarse, con la desnudez y la curiosidad propias de los pioneros de antaño, en los espacios que median entre la conquista y la resistencia física e espiritual del ser humano”. Carlos Casas (1974, Barcelona) vive y trabaja entre París y Barcelona. Sus propuestas han sido estrenadas en museos y espacios como la Tate Modern en Londres, el Centro Pompidou y la Fundación Cartier en París, Hangar Bicocca en Milán o el CCCB en Barcelona. Además, su trabajo ha sido reconocido en festivales como el FID Marseille, Festival de Cine de Venecia, Festival de Cine de Rotterdam o BAFICI. Carlos Casas propone un viaje a los lugares más recónditos del planeta con dos presentaciones en directo. El 10 de mayo el estreno mundial de su doble vinilo MUTIA. El 12 de mayo la decimoquinta aproximación de su obra AVALANCHE, un montaje site-specific para el Festival. Profundidad de Campo, el programa dedicado a las prácticas audiovisuales de Matadero Madrid, acogerá la exposición de la obra del artista Carlos Casas en la Nave 0, desde el 10 de mayo hasta el 30 de junio. Cineteca Madrid ofrecerá una selección de títulos a propuesta del artista, que abre un diálogo con su obra, a través del trabajo de otros creadores. PELÍCULAS El programa se completa con la muestra de algunas de las obras más importantes de Casas, como las que conforman la trilogía titulada END, dedicada a los paisajes y comunidades más extremos y aislados del planeta. Solitude at the End of the World (2002-2005) Aral: Fishing in an Invisible Sea (2004) Hunters Since the Beginning of Time (2008) Fotograma de Hunters: Since the Beginning of Time #CarlosCasas #Cine #Festivales #DocumentaMadrid #Exposiciones #Documental #Retrospectiva

  • El Grinch, ya en DVD, BLU-RAY, 3D y 4K UHD: ¿Planeará robar la primavera?

    Las ediciones físicas de la última película de Illumination (Los Minions) vienen acompañadas de jugosos extras, como tres mini-películas inéditas Habitantes de Villa Quién y cinéfil@s de todas las edades: ¡Alerta verde! EL GRINCH (Universal Pictures, 2018) llega en formato físico a vuestros hogares… ¿Será que, tras haber hecho las paces con la Navidad, ahora planea robar la primavera? Desde Sony Pictures Home Entertainment estamos convencidos de que no es así, ya que, tras conocer a la adorable Cindy-Lou, el cínico cascarrabias se ha vuelto mucho más amable al agrandar su corazón. Revive uno de los cuentos más famosos del mundo con las ediciones de El GRINCH que desde hoy mismo puedes conseguir en todos los puntos de venta: DVD, Blu-ray, 3D y combo 4K UHD + Blu-ray. Todas ellas con un montón de extras, incluidas tres nuevas mini-películas. Illumination, el estudio responsable de la saga Gru, los inolvidables Minions y otros éxitos como Mascotas, nos ofrece una fiel, musical y colorista versión animada del clásico navideño del Dr. Seuss. El habitante más gruñón de Villa Quién, El Grinch, se propone robar la Navidad a todos sus vecinos, ayudado a regañadientes por su perro Max y un peculiar reno. Poco sospecha nuestro verde amigo que Cindy-Lou, la niña con el espíritu navideño más entusiasta que jamás se haya visto, le hará cambiar de opinión. Una historia universal sobre el indómito poder del optimismo, divertida y enternecedora a partes iguales. #DVD #Cine #animación #BluRay #ElGrinch

  • [Crítica]: Nación Salvaje

    Hoy 29 de marzo se estrena en cines gracias a Versus Entertainment, Nación Salvaje, que desde su paso por los festivales de cine está dando mucho que hablar, siendo actualmente un filme imprescindible para las generaciones actuales sobre todo. Sam Levinson dirige esta cinta en la que cuatro amigas tendrán que sobrevivir en la ciudad que tanto las odia. Bienvenidos a Salem. Estas cuatro amigas adolescenes, cada una con su vida normal, se verán envueltas en una vorágine de acontecimientos que azotan a la ciudad de Salem tras perder sus cuidadadnos los papeles por acusarlas de un robo de información privada; siendo así perseguidas al igual que las brujas pero en los tiempos actuales. https://www.youtube.com/watch?v=BFr9fkMToTs Desde que comienza la película, lo que hará que te quedes en el asiento hasta el final es la gran dirección que tiene junto a su espléndida foografía. Los planos y los recursos usados en ambos aspectos son fascinantes y consiguen que entres en la atmósfera de la película, haciéndote sentir un personaje más. Es más, ya no es solo eso, si no que empatizas mucho con las protagonistas por lo que les sucede a ellas y a su alrededor. Las escenas esán muy bien conectadas y dirigidas,  el único punto malo a destacar es que toda la “acción” empieza tarde. Pero bueno, tampoco son muchos minutos desde que empiezan a ocurrir cosas hasta llegar al clímax, que por si fuera poco van creciendo exponencialmente. Una de mis partes favoritas es un plano secuencia magnífico dentro y fuera de una casa, del que no daré detalles pero es de lo mejorcito de la película. Una cinta que ahonda en lo peligrosas que pueden llegar a ser las redes sociales, yendo a puntos muy extremos, así como la sociedad que nos rodea con los ideales que tiene que cambiar frente al machismo, la doble moral de la población y la hipocresía que gira alrededor de todo esto. Un arrebato feminista en el que las protagonistas luchan para estar vivas, cosa que parece difícil en la sociedad. Seguramente muchas situaciones os suenen a casos mediáticos o incluso cercanos. Además, el reparto es brillante y cuenta con las apariciones de Bill Skarsgard y Bella Thorne, con dos papeles que dan mucho de sí y que esán muy presentes en ambientes sobre todo adolescentes. Porque otro tema que tocan entre muchísimos es el acoso escolar o el bullying. Todo son temas que afectan de una manera o de otra al mundo que tenemos actualmente y que hay que empezar a cambiarlo de alguna manera. Una película metafórica en clave de acción que culmina con muchas críticas tano sociales como políticas, siendo en éste último caso de cara a los Estados Unidos y Trump. Si hay una película que tenéis que ver este año de manera obligatoria, Nación Salvaje es vuestra mejor opción. Y si podéis llevar a amigos, mejor, porque seguro que no será en vano todo lo que puede dar de sí y enseñarnos esta joya. #Cine #NaciónSalvaje #versusentertaintment

  • [Toy Story 4] Nuevo tráiler

    Los nostálgicos estamos de suerte en este 2019, y más aún si hablamos del imparable estudio Disney. El 21 de junio se estrena “Toy Story 4” y se nos presenta una nueva aventura del vaquero Woody, el astronauta Buzz y demás amigos: Woody siempre ha sabido cuál es su lugar en el mundo y que su prioridad es cuidar de Andy y ahora de Bonnie. Pero cuando Bonnie trae a su habitación un juguete nuevo y bastante antipático llamado “Forky” que es un tenedor, comienza una aventura con viejos y nuevos amigos que le enseñarán lo enorme que puede ser el mundo si eres un juguete. Las razones por las que tenemos una cita obligada con esta cuarta entrega, viene detallada del gran camino que dejaron sus predecesoras. ‘Toy Story’ abría un trayecto de éxito al ser el primer largometraje hecho íntegramente a ordenador y siendo la película más taquillera del año. ¿Su premisa? Píxar supo entrar con fuerza a la fantasía que cualquier niño tiene en la infancia: que sus juguetes hablen. El 22 de noviembre de 1995 conocíamos a Woody y su pandilla y se instalaron en nuestras vidas para siempre. ‘Toy Story 2′ (1999) y Toy Story 3’ (2010) siguieron la estela abierta por su predecesora, rompiendo récords en taquilla y optando a multitud de premios muy importantes en la industria del cine, tales como el Óscar al mejor largometraje animado y al mejor logro en música escrita para cine. El equipo de la cuarta entrega Os dejamos con su trailer: https://www.youtube.com/watch?v=lAYfqiIsljs #animación #Cine

  • '¿Qué te juegas?', el humorístico debut de Inés de León en la gran pantalla

    Inés de León debuta en el largometraje con ¿Qué te juegas?. La guionista, actriz y publicista, esta vez dirige una comedia, con guión de Astrid Gil Casares, protagonizada por Leticia Dolera, Amaia Salamanca y Javier Rey. La película, descrita por la propia directora como una comedia romántica que se burla de las comedias románticas, se estrena en cines el próximo viernes 29 de marzo. La multidisciplinar Inés de León, alcanzó popularidad como directora y actriz con la webserie Inquilinos (2010) en la que ya trabajó junto a Amaia Salamanca y Leticia Dolera, parte del elenco de su nueva película ¿Qué te juegas?. También se ha dado a conocer con videoclips, cortometrajes y piezas publicitarias, entre ellos la serie de cortos humorísticos Fashion Dramas (2010) para la web de la revista Vogue, o los cortometrajes El casting (2014) o La Carta (2016) en los que participa como directora, guionista y actriz. ¿Qué te juegas? nominada al premio Mejor película – Biznaga de Oro en el 22 Festival de Málaga (2019), es una comedia romántica atípica, en la que se habla en tono de humor de los clichés de otras comedias románticas y con un modo de proceder ligero y desenfadado que, a su vez, mantiene el concepto propio del género desde una percepción actual. El argumento gira en torno al pulso de poder entre dos hermanos de clase alta, Roberto (Javier Rey) y Daniela (Amaia Salamanca), que comparten la dirección de la empresa familiar pero no sus actitudes ante la vida. Roberto es un genio visionario despreocupado que odia la minuciosidad y rectitud de su hermana, mujer de negocios seria y triunfadora cuya vida es su trabajo. Las diferencias entre los hermanos se acentúan con las decisiones en torno al plan de actuación para reflotar la empresa.  En este punto es cuando Isabel (Leticia Dolera), monologuista contratada por Roberto para seducir a Daniela e inclinar la balanza a su favor, les hará darse cuenta de sus prioridades reales dentro y fuera del trabajo. El resto del reparto lo completan Daniel Pérez Prada que es el tercer hermano, almirante de personalidad infantil muy cómodo en su despacho, y Mariam Hernández y Brays Efe como los amigos del personaje de Dolera. Estos últimos son la maquinaria impulsora de muchos momentos de risas. También hay algunos cameos como el del actor y director Santiago Segura, o la breve aparición de Hugo Silva. A lo largo de todo el filme observamos que se rompen estereotipos y roles de geńero y se normalizan a través del humor. La cinta desliga el hecho de que las películas dirigidas por mujeres (o las comedias románticas) se piensen como solo para mujeres mientras les da visibilidad. Destacar el papel cercano, gamberro, criticón e informal de Isabel (Leticia Dolera) que se convierte en el nexo de unión entre la clase obrera y la clase alta. El contraste de estilos de vida y comportamientos se desvanece cuando de sentimientos se trata, podemos afirmar que es todo un viaje emocional acompañado de risas y aderezado con alguna que otra crítica social. El largometraje transcurre con ritmo la mayor parte del tiempo y a medida que avanza consigue atraparte con su comicidad y emoción a partes iguales. En conclusión, ¿Qué te juegas? podría ser la nueva comedia romántica para aquellos que están cansados de las comedias románticas tradicionales, estereotipadas y algo retrógradas y, por supuesto, también para aquellos que aman este género. Una apuesta segura de risas y para quienes son de lágrima fácil, algún momento emotivo en el que sacar un pañuelo. #Directora #InésdeLeón #Cine #DavidPérezPrada #JavierRey #AmaiaSalamanca #Largometraje #LeticiaDolera #HugoSilva #Quétejuegas #BraysEfe #SantiagoSegura #MariamHernández #comedia #ComediaRomántica

  • 'COMO PEZ FUERA DEL AGUA' – Nueva fecha de estreno en cines.

    La comedia fenómeno de la taquilla italiana regresa el viernes 24 de Mayo a los cines. Ha conseguido recaudar más de 10 millones de euros en Italia y ha sido vista por más de 2 millones de espectadores, convirtiéndose en uno de los fenómenos del año. Una película dirigida por Riccardo Milani y protagonizada por varios de los rostros más conocidos del cine y la televisión italiana : Paola Cortellesi, Antonio Albanese (‘A Roma con amor’, ‘Manuale d’amore’) y Claudio Amendola (‘Suburra’) está cinta ha recibido 3 NOMINACIONES A LOS PREMIOS DAVID DE DONATELLO, incluyendo mejor actriz y actor. Ahora te contamos su argumento: Giovanni (Antonio Albanese) trabaja para un prestigioso grupo de reflexión internacional que se propone reurbanizar las periferias en las ciudades italianas. Mónica (Paola Cortellesi) trabaja como cajera de un supermercardo en uno de los suburbios más poblados de Roma. Dos mundos opuestos condenados a entenderse cuando descubren que sus correspondientes hijos adolescentes, Agnese y Alejo, se han enamorado. A pesar del inevitable rencor inicial por las diferencias sociales y prejuicios que tienen el uno respecto a la otra, Giovanni y Mónica decidirán unir sus fuerzas para intentar terminar con la historia entre sus hijos. Los dos juntos vivirán  en primera persona la vida del otro, entre multicines de periferia, playas abarrotadas y reservas naturales para privilegiados. El desencuentro entre ambos será inevitable. #Cine

  • Daniel Clowes, sólida representación del cómic underground, en 37 Comic Barcelona

    El trabajo de Clowes en el ámbito cinematográfico alcanzó en 2001 el reconocimiento del público general cuando realizó la adaptación al cine de Ghost World, bajo la dirección de Terry Zwigoff, recibiendo varios galardones por el guión y una nominación a los premios Oscar. Otras obras de Clowes son Wilson (Reservoir Books, 2010), Mister Wonderful (Reservoir Books, 2012), y, la más reciente, Paciencia (Fulgencio Pimentel, 2016), su trabajo más extenso hasta la fecha. Clowes, además de ser uno de los mayores exponentes de la novela gráfica en la actualidad, ha realizado ilustraciones para prestigiosas revistas, como The New Yorker, Vogue, Newsweek, The Village Voice o The New York Times Magazine. También se ha encargado de carteles de películas, como el de Happiness de Todd Solondz, o de la  animación del videoclip Don’t Wanna Grow Up de la banda Ramones. #37ComicBarcelona #NovelaGráfica #Comicunderground #ilustración #Clowes #Cómic #ReservoirBooks #Cine #Eightball #Festivales #animación #PremioEisner #EdicionesLaCupula #Seriales #Cartelesdepelículas #Historietas

  • Descubre lo nuevo de Sony Pictures Home Entertainment

    De la mano de Sony os traemos las novedades que se vienen en Abril para que podaís disfrutarlas en casa con toda la comodidad. MORTAL ENGINES Peter Jackson regresa con ediciones en DVD, Blu-ray™, 4K UHD y una edición metálica. Ya puedes hacer tu reserva. SORRY TO BOTHER YOU Una producción muy alabada por la crítica internacional que cuenta con un reconocido cast: Armie Hammer, Lily James, Lakeith Stanfield y Tessa Thompson entre otros. SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO Ganadora del Oscar® a Mejor Película de Animación por fin en formato físico. Dispone de  ediciones en DVD, Blu-ray™, 3D, 4k UHD y una exclusiva  metálica en Blu-ray™ + Extras que incluye además un Art Book de la película. La lista de Schindler Con motivo de su 25 Aniversario, no te pierdas la película con una definición supervisada por Steven Spielberg y contenido adicional inédito. EL ALIENISTA Serie de televisión basada en el best seller The alienist y dirigida por Cary Fukunaga (True Detective) La loba, Winchester 73, Las cenizas de Ángela, La ley de la calle o En el estanque dorado. Disfruta de grandes clásicos por primera vez en Blu-ray ™ #Cine

bottom of page